Vistas de página en total

domingo, 23 de diciembre de 2012

Algunos ejemplos de polyptōton en Lucas y hechos



En la antigüedad, cuando se solía leer los escritos en voz alta, estos tenían una dimensión acústica no tan común hoy. Una de las técnicas auditivas usadas en griego era el polyptōton, la repetición de un sustantivo en casos gramaticales diferentes. Algunos ejemplos exegética y teológicamente significativos en Lucas y hechos son la repetición de “nombre” en hechos 3:6–4:30, de “ley” y “espíritu” en Lucas 2:22–28 y de “padre” en Lucas 15:11–32. En la predicación y enseñanza en la iglesia no es aconsejable apelar a cuestiones técnicas del griego, como el polyptōton, pero el conocimiento obtenido de su estudio puede aportar a la interpretación del texto y luego al enfoque y los énfasis de los sermones y los estudios bíblicos.
Señales acústicas en escritos antiguos
La comunicación escrita en la antigüedad tenía un componente oral y auditivo que hoy no tiene. Aun cuando un individuo leía o escribía en privado, frecuentemente pronunciaba las palabras audiblemente. Chris caragounis comenta:
La lectura pública y en voz alta fue muy difundida en la antigüedad… por mucho tiempo, los griegos tuvieron una tradición de escuchar la lectura pública de textos… el conocimiento del antiguo testamento para el judío normalmente estaba limitado a lo que había oído durante las lecturas públicas en la sinagoga… esta situación resalta la importancia de los factores acústicos cuando los autores de los documentos del nuevo testamento los entregaron por primera vez a los destinatarios. Por ejemplo, las epístolas de pablo fueron escritas no para la lectura individual en silencio, sino para la lectura pública, en voz alta, para que varias congregaciones las escucharan.1
Samuel byrskog añade: “normalmente, la intención al escribir las palabras era que fueran escuchadas, no leídas en silencio; la palabra escrita se relacionaba fuertemente con la hablada”.2 josef balogh complementa con esto: “la gente antigua leía y escribía en general en voz alta; lo contrario no era completamente desconocido, pero siempre era la excepción”.3
Esto tiene consecuencias profundas en la interpretación de los documentos del nuevo testamento. En la cultura actual, tan orientada a la lectura silenciosa en privado, los autores utilizan señales visuales como letra negrilla o itálica para comunicar información extra-textual a los lectores. Además, hay espacios entre las palabras, sangría al comienzo de los párrafos, una gran cantidad de signos de puntuación, letras mayúsculas y minúsculas y de diferentes tamaños, y aun superíndices y subíndices. Es más, hoy la cultura está orientada más hacia lo visual que nunca: televisión, cine, internet, hologramas. Aun la música popular viene hoy en DVD para que podamos ver a los artistas actuando mientras cantan.
En cambio, en los manuscritos que poseemos de los primeros siglos después de Cristo no hay espacios entre las palabras, mucho menos la puntuación y otros signos visuales que nos parecen tan normales hoy. En una cultura orientada a la palabra hablada y oída, los autores tenían que emplear un conjunto muy diferente de señales y técnicas para poder comunicar eficazmente con los oyentes y llamar su atención a los puntos más importantes. Señales auditivas como la asonancia, la disonancia, la acentuación (un tono musical más alto, no un volumen más fuerte), el ritmo aun en la prosa (la combinación artística de sílabas largas y cortas), el uso de palabras inusuales, la repetición, la variación del orden de las palabras y de la estructura gramatical y otras técnicas semejantes funcionaban en forma semejante a las señales visuales que estamos acostumbrados a encontrar en la escritura moderna.4
El problema es que muchas de estas señales auditivas no se conocen hoy, y para complicar aún más el asunto, es difícil si no imposible detectarlas en una traducción de un idioma que no se habla hoy en ninguna parte. En este artículo se explicará algo acerca de una de estas señales acústicas que aparece varias veces en Lucas–hechos en griego, y se explorará algunas de sus implicaciones para la interpretación de ciertos pasajes donde aparece.
polyptōton
polyptōton es la repetición del mismo sustantivo varias veces en diferentes casos gramaticales en el espacio de pocas palabras. Quintiliano habla de esta técnica de la retórica en el noveno capítulo de su institutio oratoria5 como una de las múltiples figuras del pensamiento y de la composición. Define “figura” como “una forma de expresión creativa producida por un medio artístico” que aumenta la credibilidad de nuestras palabras…, gana el favor del oyente…, hace más atractivo el carácter del que habla…, elimina el aburrimiento por medio de la variedad… y establece ciertos puntos en una forma más atractiva.6
Según Quintiliano, polyptōton es “una de las figuras más potentes que… otorga belleza y fuerza al pensamiento” y cabe dentro de la categoría de figuras basadas en la repetición de la misma letra o palabra, las cuales “llaman la atención del oyente y no le permiten dormirse, sino que le despiertan cada vez más”.7 longino dice que polyptōton produce “un efecto sublime y emocional” y “variedad y un aspecto vivo”.8
Así que, podemos considerar la presencia de polyptōton como el caso “marcado” en comparación con la ausencia de cualquier figura, que sería el caso “no marcado”.9 en una cultura con orientación acústica en su comunicación, la presencia de polyptōton enfocaría la atención del oyente en las palabras involucradas.
Los ejercicios retóricos para estudiantes de la educación secundaria en la antigüedad se coleccionaban en obras pedagógicas llamadas progymnasmata “ejercicios preliminares”. El libro de progymnasmata escrito por teón en el primer siglo d.c. enseña como un ejercicio la inflexión gramatical de los sustantivos principales de mitos, proverbios y narraciones; esto es polyptōton. Estos ejercicios instruían a los estudiantes a decir la misma cosa primero con la palabra principal como sujeto de una oración, luego como complemento directo, luego como complemento indirecto y finalmente como objeto de preposición. Parsons, escribiendo sobre el libro de teón, dice:
Cualquier estudiante de la retórica elemental estaría acostumbrado a variar el caso gramatical del tema principal de un proverbio, mito o narración. Y probablemente la audiencia hubiera podido identificar naturalmente por instinto el tema principal al oírlo en varios casos gramaticales.10
polyptōton en Lucas y hechos
A continuación consideraremos algunos casos de polyptōton en Lucas y hechos y varias implicaciones para el estudio, interpretación y aplicación de los pasajes correspondientes.
“nombre” en Lucas 1:26–31 y hechos 3:6–4:30
Comenzamos con algunos usos de ὄνομα “nombre”, sustantivo hallado 34 veces en Lucas y 60 veces en hechos. La tabla en la próxima página despliega dónde y en qué caso aparece en Lucas 1:26–31 y en hechos 3:6–4:30. En el primer pasaje se repite cuatro veces en un espacio de 67 palabras, 11 siempre en el caso nominativo o acusativo (ὄνομα se escribe y se pronuncia igual en estos dos casos). No se trata de polyptōton, porque no hay suficiente variación de caso gramatical. En hechos 3:6–4:30 Lucas usa el vocablo nueve veces dentro de un espacio de 952 palabras, esta vez con una marcada variación de casos gramaticales (dos nominativos, cinco dativos y 2 genitivos). Este es un ejemplo claro de polyptōton. ¡Un oyente del primer siglo hubiera podido notar esto al oír el texto leído así como nosotros notamos las letras itálicas al ver la palabra polyptōton!
¿Qué significado tiene esto para la interpretación de los dos pasajes? al mirar el contexto del primer pasaje en Lucas, se nota que la palabra ὄνομα no tiene importancia teológica especial. Se usa con referencia al nombre de Nazaret, José, maría y finalmente Jesús. Solo tiene que ver con cómo se llamaban un lugar y tres personas.
número de palabra
versículo
palabra
caso gramatical
Lucas



438
1:26
ὄνομα
nominativo



445
1:27
ὄνομα
nominativo



452
1:27
ὄνομα
nominativo



505
1:31
ὄνομα
acusativo



hechos



1439
3:6
ὀνόματι
dativo



1635
3:16
ὀνόματος
genitivo



1644
3:16
ὄνομα
nominativo



1958
4:7
ὀνόματι
dativo



1999
4:10
ὀνόματι
dativo



2045
4:12
ὄνομα
nominativo



2145
4:17
ὀνόματι
dativo



2161
4:18
ὀνόματι
dativo



2391
4:30
ὀνόματος
genitivo



En cambio, hechos 3:6–4:30 es la historia de la sanación por Pedro y Juan de un paralítico en el nombre de Jesús. Aquí, “nombre” no se refiere solamente a cómo se llamaba alguien, sino a la autoridad y el poder de Jesucristo resucitado. Antes Jesús sanaba a personas por su propia palabra. Multitudes le seguían, y él desafiaba la autoridad de los líderes religiosos del pueblo judío. ellos pensaban que matándolo se librarían del problema, pero ahora Pedro y Juan han sanado a un enfermo públicamente en su nombre y están predicando a una multitud y desafiando la autoridad de los líderes. Así como he usado letra itálica en las oraciones anteriores para resaltar la palabra “nombre”, Lucas usó polyptōton con el mismo fin. Leyendo el texto en español, podemos reconocer la repetición frecuente de la palabra. Al oírlo en griego, el oyente del primer siglo podría discernir también el polyptōton, que destaca la importancia teológica de “nombre” en este pasaje.
“ley” y “espíritu” en Lucas 2:22–28
En Lucas 2:22–28 hay dos ejemplos de polyptōton. El vocablo νόμος “ley” aparece cuatro veces, una vez en el caso acusativo (v. 22), dos en el dativo (vv. 23, 24) y una en el genitivo (v. 27), y πνεῦμα “espíritu” aparece tres veces, en caso nominativo (v. 25), genitivo (v. 26) y dativo (v. 27). Lucas narra que maría y José estaban ansiosos por cumplir todos los requisitos de la ley de moisés en cuanto a los ritos de purificación y presentación. La ley era lo que los motivaba. En contraste, Simeón estaba lleno del espíritu, el cual le reveló la verdad acerca de Cristo y le impulsó a ir al templo a la hora exacta cuando podría encontrarse con él.
Lucas nunca relata lo que hicieron maría y José para cumplir la ley. No describe los ritos de purificación y de presentación, sino que se limita a mencionar la intención de cumplirlos. En cambio, sí narra las acciones y las palabras de Simeón inspirado por el espíritu. Este pasaje enseña implícitamente el poder del espíritu para revelar a Simeón quién es Jesús y qué sucedería con él (cp. vv. 30–35). También sugiere la incapacidad de la ley, la cual no pudo revelar a maría quién era su hijo a pesar de que ella había oído las palabras explícitas de los ángeles (Luc. 1:30–37; 2:10–17). Lucas aparentemente usó la figura de polyptōton para llamar la atención del oyente a las dos palabras clave “ley” y “espíritu”.12
Esto es teológicamente importante, porque existe un debate que ha durado décadas acerca del papel de la ley en Lucas y hechos. En 1972, Jervell propuso que, con respecto a la ley, “Lucas tiene la posición más conservadora de todo el nuevo testamento”.13 según Catchpole, esta postura representaba el consenso de los especialistas más destacados en el año 1977.14 posteriormente Wilson la examinó y propuso una modificación. concluyó que, según Lucas, “la ley no tiene importancia para la salvación de judíos o gentiles”, pero “como un medio para expresar piedad, a diferencia de un medio para alcanzar la salvación, [Lucas] la considera de manera enteramente positiva”.15 salo, por su parte, aduce que aunque Lucas tiene interés profundo en la ley, su interés “no es conservador ni radical, sino práctico”.16 lo que quiso decir es que Lucas buscaba eliminar dificultades que existían en su tiempo entre los cristianos judíos que todavía observaban la ley y los cristianos gentiles que nunca tuvieron nada que ver con ella. La existencia de tantas opiniones diferentes de tantos expertos da la impresión que realmente no hay acuerdo ni seguridad acerca de la actitud de Lucas hacia la ley.
Blomberg trató de aclarar el debate sugiriendo que los estudios de la ley en Lucas–hechos han ignorado que la ley seguía vigente hasta la muerte y resurrección de Jesús y el derramamiento del espíritu santo.17 cualquier análisis de los pasajes en Lucas que tienen que ver con la ley debe tomar esto en cuenta. Los pasajes que hacen referencia a personas guardando la ley no necesariamente expresan la teología de Lucas sobre el tema, sino el hecho de que la ley estaba vigente todavía en ese tiempo y era correcto guardarla. En cuanto a los casos en hechos, debemos tomar en cuenta que incluso Pedro tardó bastante tiempo para apreciar las implicaciones de la muerte y resurrección de Jesús con respecto a la ley (cp. Hch. 10:13–14). Las decisiones de pablo de circuncidar a Timoteo (Hch. 16:3) y participar en la purificación ritual en el templo (Hch. 21:17–26) se pueden entender como concesiones a las sensibilidades de cristianos judíos que todavía observaban la ley. Ellos no habían podido adaptarse a la superioridad del espíritu sobre la ley.18
Lo que descubrimos del uso de polyptōton en Lucas 2:22–28 apoya la sugerencia de Blomberg y aclara aún más el debate respecto a la actitud de Lucas hacia la ley. 1) Lucas usó la figura de polyptōton para marcar las palabras “ley” y “espíritu” en el pasaje mencionado a fin de que sus oyentes prestaran atención a ellas y pudieran discernir su significado. 2) la narración de lo que Simeón hizo y dijo inspirado por el espíritu, en contraste con el silencio acerca de lo que hicieron José y maría, impulsados por un deseo de cumplir la ley, resalta que el espíritu está tomando preeminencia sobre la ley. Lucas buscaba que sus oyentes entendieran eso, aun en este momento temprano de la historia cristiana (cp. Luc. 16:16). José y maría debieron querer cumplir la ley, porque todavía estaba vigente, pero, obviamente, la ley no pudo revelarles la identidad e importancia del niño que cargaban en sus brazos. Aunque Simeón, en contraste con José y maría, no conoció las revelaciones de los ángeles respecto a Jesús, el espíritu le capacitó para reconocer quién es Jesús y predecir el alcance universal que su ministerio tendría y el rechazo trágico que él sufriría por muchos judíos (vv. 28–35).
“hijo” y “padre” en Lucas 15:11–32
Otro caso de polyptōton se halla en la parábola del hijo pródigo (Luc. 15:11–32). En este pasaje, Lucas repite la palabra ὑιός“hijo” ocho veces: una vez en el caso acusativo y siete en el nominativo; debido a la poca variación de caso gramatical, este no es un ejemplo de polyptōton. en cambio, πατήρ “padre” aparece doce veces, y con más variación de caso: cuatro veces en el caso nominativo, una en el genitivo, dos en el dativo, dos en el acusativo y tres en el vocativo; este sí es un ejemplo de polyptōton. Estos datos sugieren que Lucas trataba de comunicar a los oyentes que la figura del padre era más importante en el significado de la parábola que la del hijo. Quizá deberíamos cambiar el nombre de la parábola y llamarla “la parábola del padre amoroso”.
Esta idea se confirma considerando el capítulo completo. Comienza con una queja de parte de unos fariseos: “este a los pecadores recibe, y con ellos come” (v. 2). Jesús responde con tres parábolas: la oveja perdida (vv. 3–7), la moneda perdida (vv. 8–10) y el hijo pródigo (vv. 11–32). La idea central es que vale la pena buscar lo perdido porque en el cielo hay gozo sobre cada pecador que se arrepiente. en la parábola de la oveja perdida el personaje principal es el pastor que deja las 99 ovejas para buscar y hallar la perdida; luego reúne a sus amigos para gozarse con ellos cuando la ha recuperada. De manera similar, en la parábola de la moneda perdida el personaje central es la mujer que enciende una lámpara y barre la casa hasta encontrar lo perdido, y luego se regocija también con sus amigas. Entonces, hemos de esperar que el personaje más importante en la tercera parábola sea el padre que se regocija cuando su hijo perdido aparece nuevamente y se esfuerza para darle la bienvenida con una fiesta. Quizá hemos pasado por alto el mensaje fundamental de la parábola al enfocarnos tanto en el hijo pródigo. Lucas quiso dirigir la atención de sus oyentes más al padre a través de la figura de polyptōton.
Uso del polyptōton en la predicación y enseñanza
El tema de este artículo es un tanto técnico y se requiere conocimiento de la gramática griega para entenderlo completamente y aplicarlo al estudio del nuevo testamento. ¿Cómo puede un asunto tan técnico beneficiar a la iglesia? he asistido a muchos servicios donde se trató de usar el conocimiento de griego en un sermón o enseñanza. En la mayoría de los casos no resultó bien. Por un lado, parece que pocos pastores tienen suficiente conocimiento para hacer una aplicación correcta de la gramática griega al estudio de la biblia. Para la gran mayoría le iría mejor estudiar el texto en su idioma natal y no tratar de impresionar a su congregación con el griego. Por otro lado, aun cuando el predicador o maestro entiende de qué está hablando, a veces no logra explicarlo bien a la congregación, porque la predicación o enseñanza bíblica en la iglesia local no es, ni debe ser, una lección de griego.
Por ejemplo, si algún día algún lector de este artículo decide predicar sobre la parábola del hijo pródigo, no tiene que explicar el polyptōton a sus oyentes. Tampoco tiene que mencionar la frecuencia de los diferentes casos gramaticales en el uso de la palabra “padre”. Sin embargo, como fruto de su estudio sí puede poner énfasis en lo que el polyptōton ayuda a destacar: el amor, misericordia y carácter perdonador del padre en la parábola en contraste con la rebeldía del hijo menor y el egoísmo y arrogancia del hijo mayor, que no quiso entrar al banquete. Puede aclarar que el espíritu que los fariseos mostraron en el versículo 2 fue igual a la actitud del hijo mayor. Y como aplicación el predicador puede advertir que muchos creyentes hoy en día tienen la misma actitud cuando rechazan a alguien de mala reputación en la comunidad si llega a un servicio o trata de unirse a la congregación.
De igual manera, en un sermón o estudio bíblico que compara el poder del espíritu con el legalismo, sin sacar a relucir el término polyptōton se puede utilizar el ejemplo de Simeón en Lucas 2. Y un mensaje sobre la sanidad del hombre paralítico en hechos 3–4 puede hacer hincapié en el poder del nombre de Jesús sin aludir a los detalles de la gramática griega que resaltan este concepto.
Finalmente, se debe recordar que el polyptōton es solo una figura retórica entre muchas otras. Lucas no la usa siempre, y aun donde he señalado ejemplos, siempre queda cierto margen de duda. ¿Será que Lucas hizo esa repetición con casos distintos intencionalmente? ¿No es posible que el pasaje haya quedado así aleatoriamente? por eso, como en todo estudio de la palabra de dios, hay que usar todas las herramientas exegéticas relevantes. En los casos presentados en este artículo he tratado de confirmar las conclusiones a la luz del contexto del pasaje y a veces he comparado la conclusión con lo que otros han escrito. Saber del polyptōton no reemplaza otros conocimientos, sino que es una herramienta más que el intérprete puede añadir a su colección con el fin de usar “bien la palabra de verdad” (2 ti. 2:15).

No hay comentarios: